Descripción
PACKRAT
Basados en nuestra serie de pedales multimodo que incluye Muffuletta y Bonsai, el PackRat utiliza el mismo sistema de pista digital único para dirigir las rutas de 261 componentes a través de 40 switches individuales. Esto significa que cuando eliges uno de los nueve modos legendarios o raros, estás tocando circuitos totalmente análogos que replican perfectamente ese modo, incluso hasta los componentes antiguos. Si compraras estos nueve pedales difíciles de encontrar en el mercado de productos usados, en este momento, pagarías alrededor de $4,000. Viéndolo de esa manera, su precio suena bastante razonable.
Controles
La operación del PackRat es muy simple. El control «Volume» ajusta el volumen general del pedal. El control «Distortion» te permite aumentar o disminuir la cantidad de ganancia o distorsión que produce el circuito, y el control «Filter» te permite darle brillo u oscurecer el sonido del efecto general. Este es efectivamente un filtro paso bajo simple. Por último, tenemos el control «Mode». Esta perilla encaja en su lugar a medida en que avanzas por las nueve versiones legendarias de este circuito. A medida que cambias el modo, el circuito análogo se recablea, lo que da como resultado nuevos valores de resistencias, condensadores, diodos y amplificadores operacionales.
NOTA:
Aunque he invertido varios años de investigación en la topología del circuito y la historia de la versión del RAT, sé que mis hallazgos pueden herir sensibilidades. Estoy en paz con eso.
He rastreado más de 100 especímenes de RAT diferentes para estudiarlos, y he realizado casi veinte horas de entrevistas con ex-empleados de ProCo sobre el diseño de circuitos, la evolución y la producción de esta serie de pedales durante décadas. Y básicamente muchos de los «hechos» ampliamente aceptados sobre las diferencias en las versiones del RAT, incluyendo algunas de mis propias creencias, estaban equivocados. La mayoría de las suposiciones sobre cuán específicamente los modelos RAT suenan diferentes o mejor que el resto están, en el mejor de los casos, errados. En términos generales, son rotundamente incorrectos.
Para encontrar los hechos y darle a este circuito la comprensión adecuada que merece, todos los modelos RAT alguna vez fabricados (y muchos prototipos que nunca vieron la luz) fueron estudiados en profundidad. Quería comprender las diferencias de producción exactas a lo largo de los años, por lo que desarmamos las unidades, las analizamos con equipos de precisión de audio de última generación, medimos los componentes individuales, construimos tablas de comparación, rastreamos cada circuito y examinamos de cerca la marca, los logos y otros identificadores de cambio. Que yo sepa, nadie se ha acercado nunca al nivel de investigación que realizamos entre 2018 y 2021.
Sitios confiables en la web, tenían cronogramas inexactos con imágenes incorrectas de los modelos respectivos. Incluso a la propia línea temporal histórica de ProCo, le faltaban toneladas de detalles sobre las variaciones del RAT que se han realizado en los últimos 40 años. ¿Y Wikipedia?… No. Simplemente no.
Hay una razón para eso.
Una unidad vintage generalmente es fechada leyendo los códigos del fabricante en la parte posterior de las perillas del pedal. Desafortunadamente, este es un método de datación defectuoso. ProCo habría pedido miles de potenciómetros y, al hacerlo, muchos pedales se fabricaron con piezas extraídas de existencias al menos dos o tres años más antiguas que el pedal real que era fechado. En resumen, esto significa que verás V1, V2, V3 con fechas que se superponen con los años de producción reales de cada uno. Combina esto con décadas de personas que «recuerdan» incorrectamente qué modelo de RAT suena mejor, y obtienes un desastre históricamente inexacto en tus manos.
Para construir adecuadamente una línea de tiempo precisa y una base de datos de los cambios, feché los códigos de los potenciómetros, feché sus componentes cuando fue posible, entrevisté a las personas respectivas involucradas en las eras de producción e hice referencia a más de 1,000 fotografías de ventas en línea, y estudié los prototipos y la evolución de las ideas de diseño de los ingenieros. Hice todo lo posible para construir un caso hermético para mi trabajo y no depender de fechas y plazos anteriores. Los resultados pueden no ser perfectos, pero están bastante cerca. Puedes ver mi línea temporal biográfica completa con fotografías y detalles específicos de mi trabajo aquí.
Modos del PackRat:
1. OG V1 (1979-83)
El modo OG es una recreación perfecta de la primera producción de RATs fabricados. Esta era de aproximadamente cuatro años abarca lo que históricamente se conoce como los modelos V1.
Los primeros V1 también se conocen como el modelo Fringe Logo y se pueden identificar por las letras R-A-T en mayúsculas con un ligero gráfico que proviene del tipo de letra. El V1 también tiene pequeñas perillas plateadas y una perilla Tone en lugar del control Filter de la V2 más familiar y producido más tarde. Desde el punto de vista de los circuitos, los modelos Big Box V1 y V2 son prácticamente idénticos, excepto que el control Tone del V1 aumenta los agudos a medida en que giras la perilla hacia la derecha, mientras que el control Filter de la V2 disminuye los agudos en esa dirección.
Al cambiar al modo OG, estás activando el circuito exacto de mi modelo Fringe Logo V1 de 1979, incluyendo la rotación y la reducción precisas del control Tone.
Permítanme tomarme un momento para aclarar que los modelos V1 y V2 tienen exactamente el mismo circuito, y los ajustes simples al control Tono/Filter pueden lograr sonidos idénticos en cada unidad.
Sé que los super nerds preguntarán por qué no incluimos un modo Bud Box. Básicamente, consideraría que el Bud Box RAT es V1, porque es casi idéntico además de tener un buffer de entrada y un par de piezas adicionales.
2. White Face V3 (1984-1986)
En 1984, el RAT hizo la transición a una carcasa cuadrada más pequeña con un nuevo logo rectangular blanco. La palabra RAT estaba en mayúsculas negras adentro del rectángulo blanco; este modelo ganó el apodo de RAT «white face» (cara blanca), debido a esta estética. En 1986, este mismo modelo tuvo un cambio de logo que simplemente invirtió los colores blanco y negro, lo que dio como resultado el contorno y la fuente del rectángulo blanco más familiares en la carcasa negra.
Este modelo de «white face» se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores RAT, e incluso generó una reedición en los años noventa. La ironía es que es exactamente el mismo circuito que el anterior Big Box V2 y el siguiente “Black Face” de 1986, así como el RAT2 de 1989. La actualización V3 del “White Face” tuvo un cambio puramente cosmético debido a errores de serigrafía que debían resolverse. ProCo sabía que el mundo quería pedales más pequeños gracias a marcas como BOSS, DOD e Ibanez ganando cada vez más cuota de mercado, y sabiamente aprovecharon la tendencia.
Dicho esto, ¿por qué pondría esta versión en particular en mi PackRat si no es diferente al OG? Por un lado, la nostalgia es algo poderoso y, en segundo lugar, este modo cambia al control Filter de la V2-V3 con orientación inversa con una sensación y experiencia completamente diferentes. En muchos sentidos, amplía lo que muchos consideran el punto ideal para los sonidos RAT más queridos.
Al igual que tú, quiero creer en los modelos mágicos de mis pedales favoritos, pero a veces la magia es solo porque nos gusta el look o la experiencia de una versión sobre la otra. Está bien admitir eso y seguir adelante.
3. Turbo V5 (1989)
El corazón del sonido del RAT proviene de una técnica de diseño llamada clipeo duro simétrico. En este enfoque, un circuito amplificador simple amplifica la señal de la guitarra y la empuja a través de un par de diodos de clipeo. El resultado es que estos diodos recortan la parte superior de la forma de onda de la guitarra y crean un tipo de distorsión de onda cuadrada. Cada RAT hasta 1989 utilizaba un diodo de silicio típico, al igual que el DOD 250 y el BOSS DS-1, pero el nuevo Turbo RAT usaba LED (diodos emisores de luz). Sí, estos son los mismos LED que ves en las linternas, el tablero de tu auto, los reproductores de DVD y casi todos los demás dispositivos electrónicos en la tierra. Esta técnica fue la primera en pedales (el mismo estilo de clipeo se usó en el Marshall Guv’nor) y ofreció una experiencia del RAT completamente nueva.
Los diodos de silicio de las versiones anteriores tienen un voltaje directo más bajo, lo que da como resultado un clipeo más rápido y extremo de la forma de onda. Se podría decir que este tipo de diodo crea un sonido muy saturado. Los LED del Turbo tienen un voltaje directo mucho más alto, por lo que no activan ni clipean la señal tan rápido o con tanta fuerza. Se necesita más señal para llegar al punto en el que «recortarán» la forma de onda, lo que provoca el fenómeno que conocemos como sensibilidad al tacto. Puedes setear Distortion más baja, y mientras tocas ligeramente, obtendrás un sonido de overdrive; toca fuerte, y escucha más clipeo/distorsión.
También vale la pena señalar que este modelo fue el primer RAT que ofreció la carcasa inclinada que vemos hoy. También tenía el nuevo LED de encendido/apagado que había debutado un año antes en el RAT2 de 1988.
4. BRAT V6 (1997)
En 1997, ProCo entró en el juego de los pedales económicos al lanzar el Roadkill, exclusivo de BRAT y Guitar Center. Estos dos circuitos idénticos con una estética distinta y muy noventera son los que más cambios han tenido hasta ahora en la evolución de este mítico circuito.
Este diseño agregó un circuito de buffer de entrada y un clipeo suave (adentro del loop del amplificador operacional) además del clipeo duro estándar de los RAT anteriores. También vemos el regreso del control Filter y varios cambios en el valor del capacitor que alteran la respuesta de frecuencia y las características de la distorsión.
5. Dirty V7 (2004)
En 2002, ProCo lanzó un pedal RAT (2 en 1), llamado Deucetone. Este pedal permitía tener dos RAT completamente separados y activarlos de forma independiente o apilarlos juntos. También introdujo dos sonidos completamente nuevos en la topología RAT: modo «Clean RAT» y «Dirty RAT». Debido a la popularidad del modo «Dirty RAT», lanzaron un solo pedal llamado You Dirty RAT que tenía esa configuración única en una carcasa RAT inclinada estándar. Este circuito utiliza diodos de germanio en la sección de clipeo duro simétrico del circuito. Esta técnica brinda la mayor saturación y recorte de forma de onda de cualquier versión jamás realizada.
Además de los cambios de diodo, este modelo tiene varios cambios de valor de condensador diferentes que dan como resultado un carácter y una sensación de distorsión diferentes.
6. LA (1986)
En 1986, Ibanez lanzó la línea de pedales Serie 10 que incluía tres pedales estilo RAT. El Super Product y el Fat Cat ocuparon la posición de pedales tipo RAT precisos y tradicionales, mientras que el LA Metal más peculiar fue, en mi opinión, uno de los circuitos RAT mejor modificados de los años ochenta.
Incluye un excelente buffer de entrada, varios cambios clave de condensadores para la respuesta de frecuencia y ningún diodo de clipeo. La distorsión se produce al sobrecargar o «clipear los rieles» del amplificador operacional.
Te prometo que te encantará este modo!
7. Landgraff MO’D (1999)
Entre 1999 y 2000, un hombre llamado John Landgraff comenzó a fabricar pedales a mano en Pensacola, Florida. Cada uno con un arte único y cableado punto a punto. Los pedales de John fueron y siguen siendo la verdadera definición de boutique y se ganaron la reputación de sonar increíbles. Su pedal más popular fue el Landgraff Dynamic Overdrive, una versión del Ibanez Tube Screamer, pero mi favorito fue su pedal de distorsión al que llamó «MO’D», un primo lejano del RAT y un pedal realmente maravilloso.
8. Caroline (2010)
Unos años después de comenzar con JHS, compré un pedal fascinante de distorsión de una nueva compañía de Carolina del Sur. Recuerdo correr al teléfono y coordinar una reunión con el diseñador y director de la empresa Philippe Herndon. Hablamos sobre el circuito, su amor por los RAT y su interpretación inteligente del circuito. Ese pedal se llamaba Wave Cannon y cuando comencé el proyecto PackRat, era obvio que Philippe era el amigo al que debía mostrarle todo el proceso.
9. Modo JHS
En 2003 dirigí una pequeña tienda de guitarras en el noroeste de Alabama. Un día, un hombre entró con un RAT vintage pequeño y dijo que quería venderlo. Cuando el dueño de la tienda dijo que no estaba interesado, yo dije que sí. Compré ese RAT por $15, y este es probablemente el único evento que me llevó a la madriguera a empezar la recolección de pedales. Ese pedal permaneció en mi pedalboard durante una década, y cuando comencé a modificar y construir pedales en 2007, lo abrí, aprendí de su circuito y lo modifiqué para reflejar un tipo de sonido diferente. Partes de esa modificación se convirtieron en el JHS All American ahora descontinuado y la modificación del JHS PackRat que realizamos en miles de pedales RAT entre 2008 y 2018. El modo JHS me permite mantener lo que hace que el RAT sea único y agregar algunas de mis modificaciones personales favoritas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.